viernes, 13 de febrero de 2009

Madrid Abierto

La pasada semana bajé a Madrid y coincidí con el Seminario Urban Buddy Scheme de Madrid Abierto en la Casa Encendida. Me perdí las conferencias del Jueves 05, que tenían muy buena pinta. Espero que la curadora (Cecilia Andersson) consiga finalmente colgar las jornadas en la web para que todos podamos verlo. A pesar de los pequeños problemas técnicos con las redes, que retrasaron un poco algunas intervenciones, la ubicación en una de las salas de actos de la Casa Encendida y el despliegue técnico fue muy completo, incluso con traducción simultánea, aunque preferí poner a prueba mis English Skills. El Sábado por la mañana una sesión de tutorías con los ponentes nos dió la oportunidad de hablar con ellos cara a cara y presentarles nuestras ideas. Yo aproveché para charlar con Uriel Fogué (lo conocía por Fresh Madrid) y con Alberto Nanclares (Basurama, colectivo que conocí mientras estuve en la etsaM) y ambos me dieron algunos tipps para el proyecto que estoy haciendo. El último turno del domingo se reservó a un debate abierto con todo el público donde varios insistimos en la publicación digital y abierta de las ponencias, que en todo momento fueron grabadas y fotografiadas a la espera de edición.

Os adjunto una relación de los ponentes (enlazados a sus websites):

Jueves05 _ Andrés Jaque / Basurama / Ludotek / Wunderkammer
Viernes06_ Studio Banana / Uriel Fogué / C.A.S.I.T.A. / Exprimentolimon
Kyong Park / Apolonija Šušteršič + Meike Schalk / Alexander Gerdel / Teddy Cruz
Sábado07_ International Festival / Laurence Bonvin / Susanne Bosch / Josep-Maria Martin
Jean François Prost / Adriana Salazar / Gustavo Romano
Domingo08_ STEALTH / Pablo Valbuena / Iñaki Larrimbe / Lisa Cheung

Comisarios: Cecilia Andersson y Jorge Díez

Tal y como dice la presentación de las jornadas: "Madrid Abierto tiene la intención de investigar las posibilidades de un trabajo de colaboración sociocultural y políticamente comprometido, así como la forma en que dicho trabajo puede servir de catalizador para el cambio en la ciudad. Asimismo se intentarán activar procesos que integren los nuevos ámbitos de conocimiento dentro de los ya existentes. Urban Buddy Scheme está construido alrededor de las presentaciones e artistas y arquitectos involucrados en las actividades que ya existen en la ciudad. El seminario pretende mezclar esas prácticas con las de los artistas seleccionados para Madrid Abierto 2009-2010. Urban Buddy Scheme está enfocado tanto a para crear oportunidades de intercambio de información como de punto de encuentro social para actividades y networks. "

Personalmente lo que más me gustó fue constatar que funcionan las iniciativas de trabajo interdisciplinar y la idea del usuario como personaje activo y no como mero espectador. Opino que históricamente la labor del arquitecto ha sido excesivamente conductista, pretendiendo diseñar no sólo el entorno sino la vida del que lo habita. Por extensión, el diseño pretende a menudo preformar ciertas conductas y modelos de vida basados en minuciosos estudios del 'target' de mercado. Pienso que una reflexión muy válida que podemos hacer hoy en día es cómo diseñar y construir con un código lo suficientemente abierto para que el usuario customice el objeto/entorno y de esa forma nos devuelva su forma de ver el mundo. Se trata de un intercambio. El arquitecto envía una información y recibe otra a cambio que deberá integrar para los trabajos posteriores. En esa vía, la labor interdisciplinar y atenta a muchos otros profesionales es uno de los caminos que considero más interesantes en el trabajo del estudio de arquitectura. Contra las estructuras más clásicas, el nuevo estudio de arquitectura es cambiante, con profesionales entrantes y salientes, con consultores presentes cuando es necesario, on-line, con diferentes nombres, diferentes técnicas y diferentes aspectos de forma y de fondo. Y una cosa no quita la otra...incluso esos cyber-estudios pueden estabilizarse y cristalizar en estructuras clásicas con madurez, tiempo y trabajo con reflexión. Incluso los hormigueros cambian su actitud con el paso del tiempo, evolucionan.

En cuanto a los ponentes, muchos de ellos caen en la cuenta de la necesidad de la crítica política-social mediante sus obras. Desde la arquitectura y el diseño (Jaque, Uriel Fogué, colectivo C.A.S.I.T.A. ...) hasta las instalaciones de arte e interacción humana ( Apolonija Šušteršič + Meike Schalk, Exprimentolimon...) todos se mojan opinando. No hay intervención aséptica fuera del ámbito privado. La crítica reside siempre en la esfera de lo público. El espacio público sólo es tal cuando recoge entre sus capas la crítica de unos usuarios mentalmente activos.

Se volverá a celebrar el seminario Madrid Abierto dentro en dos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario